La Enuresis en Niños: Comprendiendo sus Causas y Cómo Abordarla
Migbelis Castellanos compartió en un reciente programa su experiencia sobre la enuresis, un tema que a menudo se convierte en motivo de vergüenza y estrés tanto para los niños como para sus padres. La pediatra Liz González estuvo presente para aclarar los aspectos psicológicos detrás de esta condición y ofrecer consejos sobre cómo manejarla adecuadamente.
Migbelis recordó cómo, de niña, sus padres la “amenazaban” cuando mojaba la cama. “Me decían que si lo volvía a hacer, lo publicarían en la escuela para que todo el mundo lo supiera”, relató. Este tipo de reacciones pueden intensificar el problema, creando más trauma en el niño.
La pediatra González explicó que, si bien es común que los niños tengan episodios ocasionales de enuresis, la situación se convierte en un problema cuando sucede de forma regular. Las causas más frecuentes suelen estar relacionadas con problemas emocionales, como el miedo o el estrés. “No hay que amenazarlos; es fundamental buscar la causa subyacente”, dijo.
Además, González recomendó que, si los padres no pueden manejar la situación, lo mejor es llevar al niño a un psicólogo especializado. “Los niños son diferentes a los adultos y requieren un enfoque particular”, añadió.
González también abordó la importancia de no culpar al niño por su condición. “El niño no tiene la culpa, y asustarlos solo empeora la situación”, destacó. Recomendó reducir la ingesta de líquidos antes de dormir y estar atentos a posibles causas físicas, como infecciones urinarias o malformaciones.
Migbelis también mencionó que, a veces, la enuresis puede persistir en la adolescencia o incluso en la adultez, lo cual puede deberse a traumas no resueltos. “Siempre hay una causa, ya sea miedo, estrés o abandono”, afirmó.
Para los padres, el mensaje es claro: apoyar al niño sin ridiculizarlo y abordar el problema con empatía es esencial. “Jamás hacer lo que hicieron mis padres”, concluyó Migbelis, refiriéndose a las amenazas y el ridículo, que solo agravan el sufrimiento infantil.
El programa concluyó con un llamado a la comprensión y el apoyo familiar en lugar de la crítica, enfatizando que el amor y la paciencia son claves en el proceso de superación de la enuresis.