La Vida y el Triste Final de Marco

La Vida y el Triste Final de Marco Antonio Solís

Marco Antonio Solís, conocido como “El Buki”, dejó un legado imborrable en la música latina. Su hija, con lágrimas, confirmó la desgarradora noticia de su fallecimiento el 19 de marzo de 2025, cerrando una carrera de más de 45 años. Nacido el 29 de diciembre de 1959 en Ario de Rosales, Michoacán, México, en un hogar humilde, Marco mostró su talento desde los 11 años. Heredó la voz de su padre, un cantante aficionado, y aunque soñaba con estudiar música en Morelia, las limitaciones económicas lo llevaron a forjar su camino con una guitarra regalada por su familia.

La Vida y El Triste Final de Marco Antonio Solís - Su hija llora y confirma  la desgarradora noticia - YouTube

A los 12 años, junto a su primo Joel, formó el dúo Los Solís, que evolucionó hasta convertirse en Los Bukis en 1975. Su debut en Siempre en Domingo, con guaraches y autenticidad, marcó el inicio de su ascenso. Con éxitos como Casas de cartón y Te tuve y te perdí, Los Bukis conquistaron al público latino. Marco, compositor prolífico, llevó a la banda a la cima con temas como Si me recuerdas y Cómo fui a enamorarme de ti. En 1988, su producción para Rocío Dúrcal lo consagró como un genio musical, vendiendo millones de discos.

Sin embargo, su vida estuvo marcada por tragedias. En 2000, el secuestro y asesinato de su hijo adoptivo, Leonardo Martínez, lo devastó. Este dolor se reflejó en Si no te hubiera ido, un tributo que conectó con millones. Tras la disolución de Los Bukis en 1996, Marco brilló como solista con álbumes como En pleno vuelo y Bendita tu luz, ganándose el título de “Artista de la Década” en 2011. Su gira Los Tr3 con Joan Sebastián y Alejandro Fernández, y su voz en Coco como Ernesto de la Cruz, ampliaron su legado.

La Vida Y El Desagradable Final De Marco Antonio Solís, Su Hija Confirmó La  Noticia - YouTube

En lo personal, encontró estabilidad con Cristy Solís, con quien tuvo a Alison y Marla, quienes heredaron su pasión musical. Su fe y compromiso social se vieron en su apoyo al Teletón, inspirado por su hijo Marco Antonio Jr., quien vive con una discapacidad. En 2021, reunió a Los Bukis para Una historia cantada, un adiós nostálgico que llenó estadios. En 2022, los Latin Grammy lo nombraron Persona del Año, y en 2023, su gira Eternamente agradecido y el documental El Buki en Amazon Prime celebraron su vida.

A los 64 años, Marco reveló secretos de su trayectoria, marcada por humildad y resiliencia. Su muerte deja un vacío, pero su música –baladas emotivas, rancheras y cumbias– sigue resonando. Desde sus humildes comienzos en Michoacán hasta agotar entradas en grandes recintos, Marco Antonio Solís no solo fue un ícono, sino un símbolo de perseverancia. Su hija llora su partida, pero su voz permanece eternamente en el corazón de sus fans, un legado que trasciende generaciones. México y el mundo lamentan la pérdida de “El Buki”, un artista irrepetible.

Related Posts

Our Privacy policy

https://gialai24.com - © 2025 News