Seis Países: Los Nuevos Enemigos de México
En los últimos años, México ha enfrentado tensiones internacionales que han convertido a seis países en sus nuevos “enemigos”. Estas disputas, marcadas por conflictos políticos, económicos y diplomáticos, reflejan un panorama complejo para el país. A continuación, exploramos estas relaciones y sus implicaciones bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo en 2024.
Estados Unidos, vecino y socio clave bajo el T-MEC, encabeza la lista. La relación, históricamente de amor y odio, se tensó durante el gobierno de Donald Trump con amenazas de aranceles, el muro fronterizo y políticas migratorias duras. Aunque Joe Biden suavizó el tono en 2021, el fentanilo y el narcotráfico reavivaron las fricciones. EE.UU. culpa a México por no frenar a los cárteles, mientras México señala la demanda estadounidense y el tráfico de armas desde el norte como raíces del problema. La apuesta de AMLO por fortalecer Pemex y CFE también irritó a empresas de EE.UU., que acusan violaciones al T-MEC. Sheinbaum enfrenta el reto de manejar esta relación crucial pero conflictiva.
Ecuador se sumó a la lista en 2024 tras un escándalo sin precedentes: el asalto a la Embajada Mexicana en Quito. México otorgó asilo al exvicepresidente Jorge Glas, acusado de corrupción, pero el gobierno de Daniel Noboa ordenó su captura, violando el derecho internacional. Sheinbaum calificó el acto como “inaceptable”, rompiendo relaciones diplomáticas y suspendiendo acuerdos. Ecuador respondió con aranceles a productos mexicanos, tensando aún más el ambiente. AMLO llevó el caso a la Corte Internacional de Justicia, y Sheinbaum deberá decidir si mantener la presión o buscar reconciliación.
Perú entró en conflicto con México en 2022 tras la destitución de Pedro Castillo. AMLO rechazó al gobierno de Dina Boluarte, ofreciendo asilo a la familia de Castillo, lo que desató una crisis diplomática. Perú expulsó al embajador mexicano, y las relaciones siguen frías. Aunque Sheinbaum ha sido menos confrontativa, la incertidumbre afecta inversiones de empresas como Bimbo y el turismo bilateral. La reconciliación parece lejana mientras persistan las diferencias políticas.
España, con lazos históricos, vio su relación con México deteriorarse bajo AMLO. Su exigencia de disculpas por la Conquista fue rechazada por Madrid, y en 2022 pausó relaciones diplomáticas, acusando a empresas como Iberdrola de abusos. Sheinbaum heredó esta tensión, agravada por el discurso antimexicano de Vox. A pesar de la frialdad oficial, el cariño entre pueblos persiste, sugiriendo una posible mejora futura.
Argentina pasó de aliada a rival con Javier Milei en 2024. Sus insultos a AMLO como “ignorante” y “socialista” provocaron respuestas duras, y Sheinbaum, aunque diplomática, mantiene distancia. La preferencia de Milei por EE.UU. e Israel enfría aún más los lazos, afectando inversiones mexicanas como Telmex.
China, segundo socio comercial de México, genera tensiones por su competencia industrial y el fentanilo. Sus productos baratos afectan a fabricantes mexicanos, mientras EE.UU. presiona por los precursores químicos. Sheinbaum debe equilibrar esta relación sin alienar a Washington.
México enfrenta un escenario diplomático desafiante. Sheinbaum, menos confrontativa que AMLO, tiene la tarea de navegar estas fricciones. ¿Podrá encontrar el balance o se intensificarán los conflictos? El tiempo lo dirá.